+57 3002069573
Seleccionar página

Sombreros Vueltiaos 21 vueltas con estuche

$380.000,00

Sombreros vueltiaos, voltiaos, Sabaneros, tuchineros o simplemente sombreros cañaflecha se hacen de la palma conocida como cañaflecha en el municipio de Tuchin, del departamento de Córdoba al norte de Colombia. La trenza del sombrero 21 vueltas contiene 21 pajitas o hilitos de palma que fueron finamente tejidos por indígenas Zenues. Cada sombrero voltiao tiene simbolos o pintas en su encopadura que expresa la cosmovisión de la tribu de los Zenues. Ningún sombrero vueltiao se puede mojar ni dejar por mucho tiempo guardado en su estuche porque podría perder su forma o consistencia.

Limpiar

Descripción

El sombrero vueltiao, también llamado sombrero voltiao, sombrero sabanero, sombrero tuchinero o sombrero cañaflecha, es el símbolo de Colombia ante el mundo. Lo elaboran a mano los indígenas Zenues en el municipio de Tuchín, en el departamento de Córdoba, al norte de Colombia. Emplean para ello una palma llamada cañaflecha, de la cual toman el cogollo ( hojas nuevas) y con un cuchillo las dividen finamente en tiritas, hilitos o palmitas con la cual se tejerá l trenza del sombrero. Ahora bien, dichas tiritas se cocinan, tomando coloración beidge, y las demás se tinturan con lodo y hojas de vija para tomar el color negro. Ahora comienza la labor de trenzado y dichas trenzas se unen en círculos de manera concéntrica con máquina de coser llamda singer.

Las partes de todo sombrero vueltiao son : el ala, la encopadura ( donde va la cabeza) y la correa o cinta del sombrero para ajustarlo a la cabeza de quien lo usa y evitar que la brisa se lo lleve.

Teniendo en cuanto la anterior introducción, se tiene la división de los diferentes tipos de sombreros vueltiaos, denominándose los de 15, 17,19,21 y 23 vueltas, que en realidad es la cantidad de pajitas, tiritas o hilos de palma de cañaflecha constituyentes de la trenza, es decir, por ejemplo que el sombrero de 15 vueltas, es porque tiene 15 tiritas de palma en la trenza. Consecuentemente, entre mas tiritas en la trenza tenga un sombrero voltiao, más suave, flexible y de calidad es, también mayor tiempo en el tejido, mayor dificultad en elaborarlo y por lo tanto de mayor precio.

El sombrero vueltiao está protegido por el estsdo colombiano mediante denominación de origen, protegiendo su diseño, su elaboración, las comunidades indígenas que lo fabrican y la cosmovisión y cosmogonía representados en las pintas o figuras típicas en la encopadura del sombrero.

En Artesanías Auténticas Colombianas más qur productos Trasmitimos Cultura y Arte, por eso, cuando adquieres un sombrero original de cañaflecha más que un simple sombrero, es una identidad y un legado cultural de más de 3 siglos.

Información adicional

Sombreros Vueltiaos 21 vueltas con estuche

Diseño 1, Diseño 2, Diseño 3, Diseño 4, Diseño 5, Diseño 6, Diseño 7, Diseño 8, Diseño 9

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.